- Polonesa
- ► sustantivo femenino1 DANZA Danza de tres tiempos, de origen polaco, movimiento moderado y ritmo acentuado.2 MÚSICA Música de esta danza que se caracteriza por sincopar las dos primeras notas de cada compás.
* * *
polonesa (de «polonés»)1 f. Mús. Pieza que imita un aire popular de danza polaco, caracterizado por la sincopación de las dos primeras notas de cada compás. Son famosas las del músico Chopín. ⊚ Baile que se ejecuta al compás de esta música.2 Cierta prenda de mujer, consistente en un *abrigo corto ceñido a la cintura y guarnecido de pieles.* * *
Polonesa es una danza esclava de movimiento lento y ritmo ternario, característico comienzo en ritmo tético y fin en prótesis.* * *
► femenino Prenda de vestir femenina, a modo de gabán corto guarnecido con pieles.* * *
Danza ceremonial solemne en compás de 3 por 4, en la que a menudo se empleaban ritmos marcados y con la que generalmente se iniciaban los bailes cortesanos de los s.XVII–XIX. Es probable que haya surgido como una danza victoriosa de los guerreros y que, ya en 1573, la corte polaca la había adoptado como marcha solemne. Los bailarines ejecutaban pasos deslizados, acentuándolos cada tres pasos con una leve flexión de rodilla. La polonesa apareció con frecuencia en los ballets, y fue utilizada como forma musical por compositores como Georg Friedrich Händel, Ludwig van Beethoven y especialmente Frédéric Chopin, cuyas polonesas para piano eran marciales y heroicas.
Enciclopedia Universal. 2012.